
Sabemos que la transición del preescolar al nivel primario causa expectativa y mucha incertidumbre en los padres y en los niños; los niños se enfrentan a muchos cambios físicos con respecto al ambiente y al lugar, cambio de grupos de compañeros, cambio de maestros, etc.
Para los niños el nivel primario se convierte en un gran reto, en donde el acompañamiento de los padres es muy importante para su desarrollo emocional y social.
Es por eso que los padres de familia nos hacen la pregunta: ¿Cómo puedo apoyar a mi hijo para que el cambio a primaria sea un éxito?
Año con año nos encontramos con esta misma interrogante, por eso estas 7 acciones le servirán para apoyar a sus hijos en esta transición:
Mantener una comunicación estrecha y cordial entre maestro- padre de familia, esta relación le dará al niño confianza y seguridad.
Participar en las actividades de hijos. Cuando los padres participan en la educación de sus hijos, la posibilidad de actitud positiva y el desarrollo académico de los niños tiende a aumentar.
Establecer un horario para ver televisión con programas de calidad acompañados de un adulto; se puede alternar este horario con un tiempo de descanso o de juego. Es importante que el niño en esta etapa tenga estos tiempos de relajamiento para evitar el estrés y el agotamiento.
Elaborar una rutina diaria que incluya deberes acordes a su edad, baño diario, limpieza de dientes, tiempos de comida, cambio de ropa diaria, la realización de tareas es importante para fomentar la responsabilidad.
Los primeros meses del año se sugiere que realicen ejercicios de motricidad, ejercicio de memoria; por ejemplo: mencionar el nombre de lugar donde viven, recordar el nombre de papá, mamá y su profesión, aprenderse los números de teléfono, aprender los días de la semana, dedicar un tiempo para contar cuentos, adivinanzas, chistes. Todas estas actividades desarrollarán en el niño el trabajar autónomo y reforzará su atención.
En cuanto a la rutina de descanso, es conveniente que se vayan a dormir a la misma hora todos los días y se levanten a la misma hora con excepción de fines de semana.
Es recomendable que los niños puedan participar en la compra de sus útiles escolares para que se sientan involucrados en este cambio.
El correcto acompañamiento de los padres en esta etapa de transición es de vital importancia en el desarrollo integral del niño.
Ahora es su turno, ¿cuál ha sido su experiencia en esta transición?